PLAN3D en los medios: una historia que se multiplica
Oct 14, 2025
Durante las últimas semanas, PLAN3D ha sido protagonista en distintos medios de comunicación que han destacado su trabajo, su colaboración con instituciones académicas y su crecimiento más allá de las fronteras chilenas. Cada publicación no solo ha narrado un avance o producto específico, sino que ha contribuido a construir un retrato colectivo del camino recorrido por esta empresa de simulación médica nacida en Valparaíso.
Qué han dicho los medios
Emol (El Mercurio) resaltó el desarrollo de un simulador de brazo con vasos sanguíneos hiperrealistas, capaz de resistir más de 2.400 punciones y validado por el Hospital de Simulación de la Universidad Andrés Bello. La nota subraya la colaboración entre academia y emprendimiento, además de la expansión internacional hacia universidades como Columbia y la University of South Florida.
La Tercera abordó los orígenes de PLAN3D como un pequeño laboratorio digital fundado por dos diseñadores, que evolucionó hasta transformarse en una empresa que hoy produce extremidades, órganos y simuladores para prácticas clínicas mediante impresión 3D. El medio destaca su presencia en América y Europa, un catálogo de 26 productos y su impacto en la formación de profesionales de la salud.
En Descubre.vc, la publicación “Plan 3D expande simuladores médicos a universidades globales” destacó la participación de la empresa en la Expo Mundial Osaka 2025, donde presentó su dispositivo VeniFit, validado junto a la Universidad Andrés Bello. El artículo pone énfasis en la calidad técnica del simulador —más de 2.400 punciones, realismo táctil y reflujo sanguíneo— y su alcance internacional.
Desde Noticias UNAB, la nota “Lanzan en UNAB innovadora herramienta de simulación clínica hecha por startup chilena” valoró el trabajo conjunto entre la universidad y PLAN3D, destacando que VeniFit puede integrarse al brazo de un fantoma o paciente simulado, y que su diseño permite entrenamientos realistas y repetibles.
Por su parte, El Mostrador, en su artículo “Desde Chile al mundo: simulador hiperrealista de brazo permite entrenar procedimientos médicos”, destacó la precisión con que el dispositivo reproduce textura, grosor y flujo sanguíneo, considerándolo un hito en innovación chilena exhibido en la Expo Osaka 2025.
Más que apariciones: reconocimiento compartido
Para PLAN3D, aparecer en medios de comunicación no es solo una forma de visibilidad: es una manera de reconocer el trabajo conjunto que hay detrás de cada desarrollo. Cada artículo refleja el compromiso del equipo, la confianza de las instituciones que validan los productos y la respuesta de una comunidad educativa que busca herramientas más realistas y accesibles.
Estas menciones no se buscan: se construyen con años de trabajo constante, colaboración y una visión que conecta la innovación tecnológica con el propósito educativo. Que distintos medios hayan contado nuestra historia desde sus propias miradas es, para nosotros, una señal de que el camino emprendido está dejando huella.
Mirando hacia adelante
La presencia de PLAN3D en medios como Emol, La Tercera, El Mostrador, Noticias UNAB y Descubre.vc representa más que cobertura: es una confirmación de que la simulación médica chilena tiene un lugar en la conversación global sobre innovación y formación en salud.
Cada nota es una ventana que nos conecta con nuevas audiencias, instituciones y aliados. Y detrás de cada una hay una historia compartida: la de un equipo que sigue apostando por hacer de la simulación un espacio cada vez más real, inclusivo y humano.
- TVN
- El Mercurio
- Radio La Clave
- Mediabanco
- El ecosistema Startup
- Entreprenerd
- Medio Directo
- C5 Noticias
- EMOL – Portal Pyme
- El Mostrador
- UNAB
- La Tercera











