Taller Avanzado de vía aérea con biomodelos de Plan 3D
Ago 31, 2021
Validamos Simulador de Cricotiroidotomía junto a Docentes de la Universidad de Valparaíso
El pasado Lunes 2 de Agosto se realizó el Taller Avanzado de Vía Aérea 2021 organizado por los Programas de Especialización de Postítulo en Anestesiología y Otorrinolaringología de la Universidad de Valparaíso, donde se comparó la fidelidad clínica de modelos 3D, con modelos biológicos (laringes de cerdo) para la realización de un acceso quirúrgico a la vía aérea como parte de las estrategias de enseñanza y aprendizaje de la técnica de cricotirotomia a estudiantes de postgrado.
Desde el año 2019, Plan 3D y un equipo de docentes de la Rotación de Vía Aérea de la especialidad de Anestesiología, liderado por el Dr. Carlos Narvaez, han realizado un trabajo colaborativo para desarrollar un modelo de simulación clínica que reproduzca en forma real y entregue las mejores condiciones para el aprendizaje de este técnica.
El desarrollo del modelo:
El modelo 3D corresponde a una representación de la tráquea, laringe y los tejidos blandos colindantes de la anatomía humana. Estas estructuras anatómicas fueron obtenidas a partir de estudios imagenológicos de pacientes reales, que luego fueron segmentadas y editadas en conjunto con los docentes clínicos expertos para obtener una impresión en 3D.
Además, se diseñó un sistema de ajuste y fijación para que las piezas fueran intercambiables y fáciles de utilizar.
Con el objetivo de poner en práctica y validar el modelo 3D, se realizó un Taller de simulación clínica de baja fidelidad. En esta instancia, los alumnos de 2° y 3° año de las especialidades de Anestesiología y Otorrinolaringología realizaron mediante distintas estaciones programadas, un entrenamiento en la técnica de Cricotirotomía quirúrgica.
Simultáneamente, fueron sometidos a comparación los modelos 3D y ex_vivo de cerdo, evaluando las características individuales y a la realización de la técnica.
“En el quehacer docente hemos aprendido a trabajar en forma multidisciplinaria (Anestesiología y Otorrinolaringología). En esta oportunidad tuvimos la oportunidad de interactuar con profesionales del grupo de Plan 3D, que trabajan en diseños tridimensionales en función de las necesidades médico-quirúrgicas. Tanto para la enseñanza, como para facilitar planes quirúrgicos en pacientes en casos clínicos complejos. Ha sido a la vez un aprendizaje y un reto participar con este equipo de profesionales.
Debo mencionar a las Anestesiólogas, Dras. Verónica Maureira M, Sofía Zuñiga, Nathalie López que fueron partícipes de este trabajo y el apoyo del Dr. Fernando Aranda en su calidad de Jefe de Cátedra de Anestesiología. Además, agradecer al Dr. Cristián Papuzinski, Otorrinolaringólogo, por su trabajo colaborativo desde su disciplina a nuestro trabajo”
Dr. Carlos Narvaez Moreno, Médico Anestesiólogo, Docente Adjunto, Jefe de Rotación de Vía Aérea, de la Catedra de Anestesiología de la Universidad de Valparaíso.
«Como Plan 3D, estamos muy satisfechos con el trabajo colaborativo junto a los docentes de la Universidad de Valparaíso. Los académicos han sido pioneros en atreverse a co-diseñar y aportar con su valiosa experiencia para validar estos modelos de simulación. Ya tenemos en mente nuevos proyectos que estamos seguros que serán un gran éxito, al igual que este modelo de cricotiroidotomía», comenta Carolina Chávez, Directora de Plan 3D.
La experiencia clínica y los resultados, serán expuestos próximamente en el Congreso Chileno de Anestesiología.
El equipo de Plan 3D y los docentes de la rotación de vía aérea de la Cátedra de Anestesiología de la Universidad de Valparaíso, han demostrado que el trabajo multidisciplinario es fundamental para innovar y así apoyar a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes.