Biomodelos de Plan 3D en Oklahoma State University, USA.

El pasado 11 de Octubre se realizó la primera clase sobre impresión 3D para la medicina a estudiantes de la Facultad de Medicina de la Oklahoma State University, USA, utilizando algunos de los biomodelos de casos clínicos desarrollados por Plan 3D.
Esta sesión se llevó a cabo gracias a la conexión con el Fablab Tulsa, un espacio de fabricación digital que agrupa máquinas controladas por computadores, capaces de fabricar objetos y biomodelos en tres dimensiones, que brinda acceso comunitario a herramientas avanzadas de manufactura digital y fabricación para habilidades de aprendizaje. Fab Lab Tulsa es uno de los más de 700 Fablabs liderado por el MIT en más de 70 países y el primero en la región sureste de los Estados Unidos.
Fablab Tulsa está liderando un programa de capacitación para exponer las importantes herramientas y aplicaciones de la impresión 3D en la medicina a estudiantes de segundo año de esta carrera, es por esto que solicitó la asesoría de Plan 3D, además de ejemplos de biomodelos pertenecientes a casos clínicos reales, que hayan sido utilizados para planificación quirúrgica.




Beneficios de modelado digital para la docencia

Los biomodelos impresos en 3D tiene una serie de beneficios para la docencia: Mejora la comunicación entre el docente y el estudiante, los estudiantes pueden estudiar anatomía de casos reales, es una herramienta de diagnóstico de casos clínicos, Permite la simulación y práctica de procedimientos, entre otros.


Es por esto que Facultades de Medicina y Fablabs alrededor del mundo ya están utilizando esta tecnología.
En nuestra experiencia, junto a Fablab Tulsa, el proceso de envío de los archivos fue en línea de manera instantánea y se imprimieron en las impresoras 3D del laboratorio del Fablab, sin necesidad de enviar de manera tradicional el objeto, con los tiempos y costos que esto implica. Con nuestra Plataforma 3D podemos generar una conexión en línea muy fluida con médicos, estudiantes o Fablabs en todo el mundo, intercambiando archivos y visualizando en 3D los objetos que se imprimirán.

Para nosotros como Plan 3D es muy satisfactorio comunicar esta experiencia, como parte de un programa de internacionalización que estamos implementado, ya que es sabido que estas herramientas son muy útiles para la enseñanza de la medicina, la odontologia y todas las carreras a fines del campo de la salud.